PSICOLOGÍA CLÍNICA: AVANCES EN TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS – CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MAR | ||||
|
| ||||
|
tecnologias de la informacion y comunicacion
viernes, 9 de octubre de 2015
AVANCES TECNOLOGICOS Y LA PSICOLOGIA
¿De qué manera los avances tecnológicos están presentes en el contexto?
En el contexto de la salud mental, especifícamente en el campo de la psicología, los avances tecnológicos se ven en todos los procesos que competen el quehacer del profesional que diagnostica, interviene y trata. A nivel terapéutico e investigativo, por ejemplo, el manejo de la información facilita que las entrevistas con las cuales se obtiene información, puedan ser grabadas, digitalizadas y analizadas mediante programas sistematizados que han garantizado un trabajo objetivo y pertinente, que genera mayor credibilidad y rigurosidad en los resultados.
¿Qué modificaciones o cambios ha observado?
En la psicología, los avances tecnológicos han permitido entre otras cosas, facilitar el manejo de la información, el análisis de la misma y la sistematización de las pruebas psicológicas. Estos elementos han generado cambios sustanciales en un tratamiento oportuno, eficaz y estandarizado de los resultados, el mejoramiento en el tratamiento de los datos y uno de los más importantes, la optimización de los requerimientos químicos en cuanto a la medicación; y la inclusión de los sistemas actualizados en red, en cuanto a los equipos ´que se utilizan en el diagnóstico temprano de enfermedades. A nivel general, a la Psicología como ciencia, la tecnología ha permitido que los diagnósticos, tratamientos e intervenciones sean cualificadas y oportunas.
En el contexto de la salud mental, especifícamente en el campo de la psicología, los avances tecnológicos se ven en todos los procesos que competen el quehacer del profesional que diagnostica, interviene y trata. A nivel terapéutico e investigativo, por ejemplo, el manejo de la información facilita que las entrevistas con las cuales se obtiene información, puedan ser grabadas, digitalizadas y analizadas mediante programas sistematizados que han garantizado un trabajo objetivo y pertinente, que genera mayor credibilidad y rigurosidad en los resultados.
¿Qué modificaciones o cambios ha observado?
En la psicología, los avances tecnológicos han permitido entre otras cosas, facilitar el manejo de la información, el análisis de la misma y la sistematización de las pruebas psicológicas. Estos elementos han generado cambios sustanciales en un tratamiento oportuno, eficaz y estandarizado de los resultados, el mejoramiento en el tratamiento de los datos y uno de los más importantes, la optimización de los requerimientos químicos en cuanto a la medicación; y la inclusión de los sistemas actualizados en red, en cuanto a los equipos ´que se utilizan en el diagnóstico temprano de enfermedades. A nivel general, a la Psicología como ciencia, la tecnología ha permitido que los diagnósticos, tratamientos e intervenciones sean cualificadas y oportunas.
por lilian porcayo gonzalez 301
jueves, 17 de septiembre de 2015
Cómo detectar tus creencias irracionales
No es tan importante lo que nos pasa, como de qué manera lo percibimos, interpretamos, asimilamos y aprovechamos para el futuro.
Y en ese proceso juega un papel clave nuestro sistema de creencias: ideas preconcebidas sobre uno mismo, los demás y la vida o el mundo.
El psicólogo Albert Ellis, creador de la TRE (Terapia Racional Emotiva) encontró una serie decreencias irracionales bastante comunes y que provocan emociones dolorosas intensas y hábitos disfuncionales e insanos. Podemos resumirlas en 3 grupos:
Creencias irracionales
- “Debo hacer las cosas bien y merecer la aprobación de los demás por mis actuaciones”.
- “Los demás deben actuar de forma agradable, considerada y justa”.
- “La vida debe ofrecerme una condiciones buenas y fáciles para que pueda conseguir lo que quiero con comodidad y sin mucho esfuerzo”.
Todo esto es muy bonito, ¿pero por qué son irracionales estas creencias? Porque el mundo no funciona así. Las cosas no siempre nos salen bien, e incluso saliéndome bien hay veces que nadie me lo va a reconocer, y el mundo no va a ser siempre un lugar justo y cómodo por mucho que nosotros creamos que debe ser así.
¿Cuál es el problema de tener estas creencias muy interiorizadas?
Que cada vez que fallemos, o los demás se comporten mal con nosotros, reaccionaremos con una emotividad negativa exagerada (depresión, ansiedad, ataques de ira) y nuestra respuesta se volverá desadaptativa: bajaremos los brazos, evitaremos reuniones sociales, renunciaremos a cualquier proyecto ante la primera dificultad…
Y es que:
La adversidad forma parte de la vida
Se puede tener una vida plena y llena de bienestar a pesar de aquella, pero si no aprendemos a tolerarla… difícilmente.
Robert Ellis nos guió a través de su investigación y obra para que detectáramos qué ideas preconcebidas y distorsionadas habíamos asimilado a través de la interacción con el ambiente (aprendizajes vitales, modelos educativos…) y viéramos cómo influían en nuestra forma de sentir y actuar, provocándonos malestar. Sin embargo, aunque el “darse cuenta” es necesario… no fue suficiente.
Hoy día podemos detectar múltiples “creencias tóxicas” en el mundo que vivimos. Provienen de diversas fuentes como pueden ser las costumbres, los valores de una sociedad, los medios de comunicación, el cine, la religión o la política. Y “contaminan” diferentes áreas de las personas. Por ejemplo:
- El amor. Debo encontrar mi media naranja, los celos son románticos, hay que estar siempre juntos para quererse…
- La autoestima. Hay que tratar de ser perfecto, debo ser delgada y joven para ser atractiva, si fallo soy un fracasado…
- las tecnologías son influencia en el ser humano
las tecnologías son una influencia masivas para las masas del mundo las llaman toxicas pose el nivel de manipulación que se maneja en la sociedad
alumna salinas Gonzalez Ana Bertha
jueves, 10 de septiembre de 2015
AVANCES TECNOLÓGICOS PARA ROMPER LAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN CON LAS PERSONAS SORDAS
AVANCES TECNOLÓGICOS PARA ROMPER LAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN CON LAS PERSONAS SORDAS
Los últimos avances tecnológicos han permitido que se desarrollen sistemas de traducción automática de voz a Lengua de Signos con la calidad suficiente como para permitir traducir las expresiones o explicaciones que una persona oyente quiere transmitir a una persona sorda en un dominio de aplicación concreto. Estos sistemas permitirán la comunicación entre personas oyentes y sordas en las situaciones en las que no sea posible disponer de intérpretes humanos.
una lengua natural en las personas sordas que se estructura en los mismos niveles lingüísticos y cumple las mismas funciones que cualquier lengua oral, puede contribuir de forma efectiva a su mejor acceso a la información, la supresión de las barreras de comunicación y la igualdad de oportunidades.
en este articulo nos habla sobre la interacion de las personas con discapacidades como son los sordo mudos y la grandiosa utilización que le dan estas personas y influye en la psicología en la área de las relaciones sociales asi como en el campo laboral.
bibliográfia:
http://medina-psicologia.ugr.es/cienciacognitiva/?p=80
ANA BERTHA SALINAS GONZALEZ
jueves, 3 de septiembre de 2015
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD.
R.M. Baños1,3, V. Guillen1, A. García-Palacios2,3, S. Quero,2,3 y C. Botella, 2,3
(1) Universidad de Valencia, (2) Universitat Jaume I de Castellón y (3) Instituto Carlos III
todos los trabamientos son a base de el interner y un equipo de computo.
existen técnicas de intervención psicológica con una elevada eficacia, pero profundizar aún más en su eficiencia sigue siendo un reto pendiente. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) pueden ser de gran utilidad para dispensar y mejorar la aplicación de servicios terapéuticos, permitiendo profundizar en el eje de la efectividad y potenciando el poder llegar a todos los que lo necesiten. Las tecnologías utilizadas incluyen, fundamentalmente, realidad virtual, realidad aumentada, Internet o los dispositivos móviles. Actualmente existe una amplia variedad de aplicaciones, pudiendo encontrar un listado exhaustivo en: http://beacon.anu.edu.au
Los tratamientos computerizados se suelen combinar con Internet, una tecnología que está demostrando su utilidad en la promoción, prevención e intervención en el ámbito de la salud mental. La mayor ventaja de los tratamientos online es la flexibilidad, tanto geográfica como de tiempo, evitando desplazamientos, facilitando la asistencia a aquellos pacientes con dificultades para acudir a consulta, o que desean mantenerse en el anonimato, potenciando que busquen y obtengan ayuda personas de otra forma no lo harían, favoreciendo también el aumento de la frecuencia de contacto terapéutico si se necesita, y suponiendo una reducción significativa de costes, lo que facilita el acceso a un mayor número de personas.
alumna: Ana Bertha Salinas Gonzalez 301 psic
Suscribirse a:
Entradas (Atom)